U.S.& ITIPCAP SOMOS OBJETIVOS PRINCIPIOS STAFF UNIDADES TEMÁTICA
ACTIVIDADES SERVICIOS BIBLIOTECA FOROS LINKS CONTÁCTENOS ORATORIO DE YOGA

Aleister Crowley en atuendo ceremonial

VISIONES DE RAJA YOGA - 6
OCHO CONFERENCIAS SOBRE YOGA, DE ALEISTER CROWLEY
"DO WHAT THOU WILT SHALL BE THE WHOLE OF THE LAW"!
"LOVE IS THE LAW, LAW UNDER WILL"!

Ir a: [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10]

Escuelas: GOLDEN DAWN
ARGENTUM ASTRUM (A.A.)
ORDO TEMPLI ORIENTIS (O.T.O)
 
Autor reseñado: Aleister Crowley, llamado Mahatma Guru - Sri Paramahansa Shivaji  
Área: Raja Yoga, Ashtanga Yoga, Patanjala Yoga, Magick.
Reseña por/Code: Urania Scenia & Itipcap / E.M.M. 17A41/Yoga/CrowleyRajaYoga/EMM.SceniaReview  
Fuente: Eight Lectures on Yoga.  
Disponible en:

http://www.aleistercrowley.com ,
http://hermetic.com/crowley/yoga.


 

Entonces Ilúvatar habló, y dijo: - Poderosos son los Ainur, y entre ellos el más poderoso es Melkor; pero sepan él y todos los Ainur que yo soy Ilúvatar; os mostraré las cosas que habéis cantado y así veréis qué habéis hecho. Y tú, Melkor, verás que ningún tema puede tocarse que no tenga en mí su fuente más profunda, y que nadie puede alterar la música a mi pesar. Porque aquel que lo intente probará que es sólo mi instrumento para la creación de cosas más maravillosas todavía, que él no ha imaginado.

Entonces los Ainur tuvieron miedo aunque aún no habían comprendido qué les decía Ilúvatar; y llenose Mélkor de vergüenza, de la que nació un rencor secreto. Pero Ilúvatar se irguió resplandeciente, y se alejó de las hermosas regiones que había hecho para los Ainur, y los Ainur le siguieron.

Silmarilion
de J.R.R. Tolkien
[*Nota 2].

 

 

 


 

 

 

Presentación:

Este Oratorio de Yoga, fiel a su compromiso de recorrer el espectro de lecturas y prácticas que se han producido en torno al Yoga, expone en esta oportunidad las heterodoxas enseñanzas del Sr. Aleister Crowley. Si bien no contemporizamos con diversas ideas, actitudes y trayectoria autorial, queremos rescatar un corpus de ilustración, actitud crítica y esclarecedoras tesis presentes en el escrito, que - de suyo - favorecerán en cierto grado la perspectiva de quienes no han optado (incluyendo aquí a los científicos y laicos) por una vía con sabor oriental, tradicional y discipular (¿y por qué no, a la otra parte, también?). Verlo de otro modo nos haría incurrir en la falacia ad - hominem, versión ofensiva.

El autor:

  1. Se dirige a un público netamente occidental al que demanda aplicar la racionalidad occidental y científica (contra la oriental y mística) al tratar con la materia del Yoga.
  2. Sus lecciones están basadas en la experiencia personal y no en referentes externos, aunque tiende a generalizar sus puntos de vista.
  3. Incide en atribuir a, por lo menos, algunos de sus términos y enseñanzas 'sentidos especiales' fuera del alcance de su audiencia (en ocasiones, de él mismo) o de la circunstancia, contentándose con exponer el antecedente exotérico y facilitarles así una asimilación intuitiva.
  4. Adopta por conveniencia, antes que por sumisión a la Autoridad, la serie de ocho miembros del Yoga de Patanjali.
  5. Rechaza la rigidez de las versiones del Yoga ajustadas a la ortodoxia (que incluye: la ingerencia de los Maestros, la pía - para él castrante - mentalidad de los hindúes de cara a la moralidad y la virtud) a las que tacha de supersticiosas (por decir lo menos) y promueve la libre experimentación de los practicantes.
  6. Suspende la actitud crítica, reclamada en las primeras etapas del Yoga, al llegar a las etapas superiores de esta disciplina (± desde pratyahara en adelante), en lo que se refiere a resultados, donde lo que cuenta es la dedicación intensa a la práctica y su vivencia.
  7. Articula la empresa yóguica con un marco mágico (Magick) que incorpora la Cábala hebrea y la Astrología occidental, destacando la independencia y complementariedad de estas vías.
  8. Ve en el Yoga una Ciencia y un Arte de la mayor importancia. Resume toda su doctrina en cuatro expresiones: ¡Siéntese inmóvil!, ¡Pare de Pensar!, ¡Cállese!, ¡Apártese! (Vid. S. I / C. IV, en el original).

Serie I: YOGA FOR YAHOOS

Conferencia I: Primeros Principios.

Esta primera conferencia tiene por objeto el esclarecimiento de la noción de 'Yoga'. Desde el principio, nuestro autor nos comunica su propósito de deshinduizarla, desmitificarla y desprejuiciarla, dada su universal importancia y simpleza de principio, aunque complicada y tergiversada por intereses peregrinos de monjes y/o charlatanes. (Refuerza la idea: Nueve de cada diez partes de la problemática en la comprensión de la materia son debidos al orientalismo y misticismo).

Para cumplir este propósito apela al sentido común y parte sus afanes de una consideración del significado de la palabra misma ¿cómo lo hace?:

  1. Encuentra el [espíritu del Yoga] en diversos emplazamientos en el Globo, bajo diversas denominaciones y prácticas (o métodos), pero lo aprehende para efectos discursivos en su formato hinduista, por representativo (o antonomásico).
  2. Asume el término 'Unión' como el portador del significado de la palabra sánscrita 'Yoga'.
  3. Recuerda el parentesco etimológico de la raíz Sánscrita [Yug] con el Zeugma griego, el Jugum latino y el Yoke inglés.
  4. Llama la atención sobre la identidad Yoga - Religión a la luz de este significado pristino (Unión).
  5. Rechaza categóricamente cualesquiera interpretaciones místicas o religiosas de 'Yoga' o 'Unión', aquellas que apelan a un Dios (actitud y entidad que, sostiene, obedecen al miedo irracional y a un complejo de inferioridad de los proponentes).
  6. Adopta, en reemplazo, el criterio de Unión con el Absoluto, que aunque más conveniente, reconoce también supersticioso.
  7. Hace de la 'Unión = Yoga' la esencia de cualesquier fenómeno. Lo demuestra a través de (8), (9).
  8. Visiona las aplicaciones del término 'Unión' en los marcos de la ciencia formal (lógica y matemática) y la ciencia fáctica (biología y química).
  9. Hace lo propio con la Teoría del Conocimiento (y/o de la Percepción), en cuyo marco, la integración Sujeto - Objeto, de la que emerge Conocimiento (o Percepción), es sinónimo de Yoga. [Entiéndase 'emergencia' en el sentido filosófico, de aquel resultante que difiere cualitativamente de las propiedades de las partes originarias. N. del R.].
  10. Ve la Unión = Yoga como cumplimiento de la 'Ley de Amor' (que, se entiende, operará en todos los [niveles ónticos] bajo diversas expresiones).
  11. Restringe la intenSión de la 'Ley de Amor' con el enunciado: 'Amor es la ley, amor bajo voluntad', destacando con ello dos puntos:
    a.- El amor como i).- instinto y como ii).- acto de unión.
    b.- El carácter discriminativo, [no anárquico] del amor; esto es, subordinado a y de conformidad con la naturaleza y Verdadera Voluntad de las partes [Cf. S. I/C. II, 8, 9]
  12. Hace del dolor o displacer una emanación (subproducto) de nuestro Yoga. Apela en este sentido a las dos primeras 'Nobles Verdades' del Budismo: "Todo es Dolor" y "La causa del Dolor es el Deseo".
  13. Identifica el 'Deseo' Budista con el 'Amor' Crowleyiano: 'Deseo' es la necesidad de cada unidad de extender su experiencia a través de la combinación con su opuesto.
  14. Encuentra en cada satisfacción (parcial o temporal) operada por el Amor la fuente del sentido de insuficiencia y, en este último, la raíz del dolor.
  15. Consecuenta de (14) la Completud de la Satisfacción como única vía para el cese del Dolor y que, en el proyecto yóguico debe leerse como la 'unión del átomo con el Universo, el Absoluto'.
  16. Identifica dos momentos del Yoga: el Yoga Permanente y el Yoga con el Absoluto.
  17. Sostiene que todo lo que existe, desde la partícula elemental al hombre es en sí yoga y está ocupado en su yoga particular. [A ello referimos, a falta de mejor término, como "yoga permanente" - N. del R.].
  18. Advierte que nuestro yoga permanente es parcial e ilusorio, determinado por la necesidad [ontológica] de yoga. Este requiere de 'ajustes = correcciones' sucesivos similares a los performados por un investigador. El Yoga con el Absoluto será el final y real.
  19. Invoca nuestra activa participación para asegurarnos las mejores condiciones (ambientales, físicas, intelectuales, de poder, etc.) como prospectos ideales al Yoga Último.

Conferencia II: Yama

A diferencia del Yama clásico, fundado en la obediencia y la restricción, el Yama de Crowley es Thelemático, basado en la investigación experimental, el ejercicio de la libertad y el ajuste adaptativo. Esta sección puede leerse alternativamente como la crítica de Crowley a los rígidos valores de la Sociedad Victoriana en cuyos tiempos le tocó vivir.

  1. Exaspera de la aproximación moralista y proscriptivista al Yama yòguico, tributaria, por un lado, de la pía mentalidad hindú y, por otro, de la - según el autor - desafortunada traducción occidental del término por 'Moral'.
  2. Se aproxima a la traducción del término 'Yama' como 'Control' o 'Inhibición' (esto último, en el sentido biológico).
  3. Declara con (2) la inaplicabilidad de las categorías éticas al Yama yóguico; antes bien, se muestra partidario de una lectura técnica, efectivista: orientación a la consecución del objetivo.
  4. Contrapone su relativismo técnico al absolutismo ortodoxo mediante el análisis de las condiciones histórico-culturales y los rasgos psicológicos de las personalidades en que y para quienes se sancionaran los pretendidos Yama. El autor procura ilustrar (para aquellos casos donde es aplicable) su sinrazón en las 'actuales' y 'reales' condiciones existenciales.
  5. Estimula en el practicante la actitud científica de descubrir y formular sus propias reglas, no como un acto de libertinaje (o anarquía) sino como uno de libertad e investigación responsables. No predica: 'Haz lo que te plazca' o un grosso 'lo que te dé la gana' sino:
  6. Resume en la fórmula: 'Haz lo que quieras será toda la ley' ('Do what thou will shall be the whole of the law´; Ley del Thelema) el Yama yóguico.
  7. Resalta la superioridad ética de este Yama (Thelemático), que incide en el protagonismo responsable del practicante, frente al clásico, que se condice con morales prefabricadas al transferir la responsabilidad de la propia acción a una autoridad externa (del Maestro, de un Boddhisatva, de la Tradición).
  8. Destaca el carácter al mismo tiempo rígido y elástico del Yama Thelemático, donde el eje tensivo descansa en la voluntad del practicante (entendida como 'la Verdadera Voluntad' ('True Will').
  9. Entiende por 'Verdadera Voluntad' la consecución del Yoga, la consumación del matrimonio con el Universo.
  10. Patrocina la relativización, adaptación y movilización del código ético a las condiciones del experimento y según se vaya progresando en el sendero de la Verdadera Voluntad. [Su racionalidad se aproxima, pues, a la instrumental, de Max Weber, al no estar orientada a valores sino a fines. N. del R.]
  11. Destina el triunfo en el Yoga no a un supuesto hombre 'perfecto' sino a uno que se las arregla para llegar a la meta aun con una maquinaria defectuosa.
  12. Presagia la escasez de yoguis a gestarse en la Inglaterra de su tiempo [¿generalizable a la actualidad? - N. del R.] en vista de los contados prospectos resueltos a satisfacer las exigencias de apenas este primer miembro del Yoga.


Conferencia III: Niyama

Adopta el Marco Astrológico para superar la inefabilidad del Niyama Yóguico, con vista a su comunicación. Contrasta e integra Yama y Niyama.

  1. Se aproxima a la traducción del término 'Niyama' como 'Virtud', cualidad de la humanidad, de la divinidad.
  2. Relaciona las significaciones de Yama/Control y Niyama/Virtud, encontrando desfases entre la oposición sánscrita (marcada por el 'ni-' de niyama) y la oposición resultante de la traducción (al inglés - [y para nos., al español]).
  3. Apela a la aprehensión espiritual (asimilación directa) del término antes que la intelectual (asociada con su traducción), donde la primera es fruto de la convivencia con y/o inmersión en la mentalidad hindú, que la hace tributaria del tiempo y la oportunidad.
  4. Atisba la dificultad humana para la aprehensión y expresión consciente (inefabilidad) de las cualidades que constituyen el Niyama yóguico, sentada su trascendencia de los indicadores cuantitativos y de eficiencia.
  5. Conjura (4) con el recurso a la intuición astrológica: ofrece una lectura del Niyama asociada a la influencia de los astros.
  6. Considera, en primera instancia el Niyama asociado a los Siete planetas clásicos (Saturno, Júpiter, Marte, Sol, Venus, Mercurio, Luna).
  7. Complementa (6) con el Niyama asociado a los planetas post - clásicos (Urano, Neptuno y Plutón).
  8. Salva (?) los vacíos del sistema astrológico clásico (sujetos a interpretación) con la analogía de los vacíos de la Tabla Periódica de los Elementos de Mendelejeff, ambos pasibles de completamiento.

    PLANETA ATRIBUTO/FUNCIÓN NIYAMA ASOCIADO

     

    SATURNO

    Anatomía
    Esqueleto
    Rigidez.
    Contracción
    Aburrimiento, Tedio.
    Melancolía, la pena del Universo.

    Resistencia a presión.
    Simplicidad en régimen.
    Insensibilidad.
    Paciencia.
    Trance que moviliza a uno a emprender la tarea de emancipación

     

    JÚPITER

    Elemento vital, creativo, genial del cosmos.
    Digiere las experiencias.
    Transmutador celestial.
    Reafirma al Yogui en el valor de su empresa.
    Refuerza los poderes de Saturno cuando éstos agonizan
    Expansión.

    Amor universal.-
    Amor desinteresado cuyo objeto es el universo mismo.
    Exito para todos y no sólo para el Yo
    Alegría inmensa e inaccesible en el gran trabajo.

     

    MARTE

    Sistema Muscular
    Forma más baja de energía.
    La energía flamante (excitante) de la pasión.
    Cualidad masculina en su sentido más bajo.

     

    Virtud que habilita a uno a contender con y conquistar las dificultades físicas del Trabajo.

    Acceder al punto crítico de las cosas; ni menos ni más.

    Cruel anhelo que se burla de las cicatrices mientras está muriendo por las propias heridas.

     

     

    SOL

    Corazón y cerebro (no pensante) del sistema.
    coraje y energía que es la fuente de todas las formas menores de movimiento.

    Centralización, control, armonización,
    energetización, motivación de facultades.

    Resolver todo pensamiento en la belleza y armonía del movimiento ordenado.

     

     

    VENUS

    Isis, la Gran Madre, la Naturaleza.

    Externalización de la influencia del Sol hacia la Belleza y Armonía.
    Tacto.

    Se asemeja a Júpiter pero en una escala más baja.

    La suma de todas las posibilidades.

    Aceptación extática de toda posible experiencia y asunción trascendental de toda experiencia particular en la experiencia una.

    (Uno de los niyamas más importantes y más difíciles de lograr).

     

    MERCURIO

    Palabra (Logos).
    Medio directo de conexión entre opuestos.
    Electricidad.
    El Proceso Yóguico mismo, su significado, su fin.

     

    Indiferencia a todas las cosas.

     

    LUNA

    La totalidad de nuestra parte femenina.
    El principio pasivo (diferente al de Venus por corresponder la Luna al Sol, mientras que Venus a Marte).
    Los extremos (lo más alto y lo más bajo, la aspiración por y el link con Dios (↑) y los sentidos, la sensualidad exagerada (↓).

    Aspiración, pureza positiva que rechaza la unión con cualquier cosa que no sea el Todo:

    Lección: En tanto el aspirante avance cuanto Yogi, se le ofrecen poderes mágicos (Siddhis), De aceptar el menor o mayor de ellos, está perdido.

    Conocimiento y conversación con el Sagrado Ángel Guardián.

    URANO
    (HERSCHEL)

    Lo dinámico,
    explosivo
    autónomo en su órbita.
    La forma más alta de la Voluntad Verdadera
    El descubrimiento de la Voluntad Verdadera, la más importante y sagrada tarea del yogui, sin la cual no tiene idea de quiérn es él y a dónde va.

     

    NEPTUNO

    Mundo de infinito placer y riesgo.

    Niyama: Ejercicio de la intuición espiritual, la facultad imaginativa, la fantasía más excelsa.

    Sentido de humor, y adaptación frente a las dificultades y tribulaciones

    PLUTÓN Máximo centinela No es sabio hablar de él porque nada se sabe de él.


    Sobre Yama y Niyama:
  9. Les atribuye la condición de ser los preliminares morales (sentido S.I/C. II, 5, 9), lógicos de la técnica Yoga.
  10. Les reconoce su cualidad de disposiciones estratégicas (que no tácticas) a cultivar por el practicante antes de incursionar niveles superiores del sistema.
  11. Conserva su caracter de prácticas mágicas, aunque no místicas.
  12. Critica y rechaza la actitud (pos)tradicional u ortodoxa [que, interpretando al autor, podemos calificar de prescriptivista, generalista y acrítica], que se maneja con una enumeración transhistórica (transespacial / transtemporal / transcultural) de reglas / valores fijos, cayendo en la presunción e impracticidad.
  13. Contrapone a la visión ortodoxa y tradicional de Yama - Niyama una actitud técnica, expeditiva, discrecional.

Conferencia IV: Asana y Pranayama.

Comparte su experiencia y reflexión sobre estas dos primeras etapas técnicas del Yoga.

  1. Reporta las traducciones usuales para los términos sánscritos 'Asana' y 'Pranayama' como sigue:
    Asana = Postura.
    Pranayama = Control de la Respiración.
  2. Lamenta la inadecuación e incorrección de dichas traducciones.
  3. Propone la siguiente intelección de los términos sánscritos 'Asana' y 'Pranayama':
    Asana = Control del Aspecto Estático del Cuerpo, del Sistema Muscular (a niveles consciente e inconsciente).
    Pranayama = Control del Aspecto Dinámico del Cuerpo.
  4. Hace de la no-transferencia-del-ruido-corporal-a-la-mente (¡Siéntese inmóvil!) el propósito de la práctica 'Asana'.
  5. Rechaza la consecución de (4) por un acto de violencia, dados sus efectos contraproducentes.
  6. Adopta el asentamiento de rutinas (regularidades o ritmos) en el organismo - y su reducción al mínimo (efecto de inhibición) - como el medio por excelencia para la consecución de (4).
  7. Rechaza las pretensiones místicas, terapéuticas o taumatúrgicas del catálogo de posturas yóguicas, por lo menos desde el punto de vista de su practicidad.
  8. Confronta al practicante con su propios prejuicios, supersticiones y expectativas tan ascéticas y puritanas como irrelevantes.
  9. Rescata las cualidades de una buena postura: facilidad/comodidad y firmeza; las mismas que asegurarán: un balance apropiado del cuerpo, la libertad de miembros superiores (como instrumento del pranayama) y el confort respiratorio.
  10. Otorga al practicante el privilegio de descubrir (no la obligación de asumir prescripciones magistrales), por ensayo y error, la postura personal que mejor le avenga o propicie (9).
  11. Dirige una mirada longitudinal al proceso de adaptación (control) a la postura personal [Nosotros distinguimos 4 fases en su discurso: confort inicial - ruidos ocasionales (discolocaciones) - ruido intenso (sensación angustiosa) - liberación (desensibilización); cuya sucesión estará en función de la represión o la capitulación por el practicante, y de su capacidad de fijación y abstracción de la atención].
  12. Ofrece algunos 'tips' o 'trucos' para lidiar con el ruido postural, aunque demanda el ingenio activo del practicante.
  13. Presenta algunos beneficios seculares de la maestría en asana - yoga, particularmente la liberación de la sensibilidad dolorosa del cuerpo [en condiciones normales].
  14. Advierte de la existencia de varios 'subestratos de energía corporal' en la sistematización hindú, con sus respectivos nombres y propiedades [los mismos que renuncia a tratar].
  15. Otorga importancia práctica a dos de ellos: la respiración (o aliento) y un segundo que opta por mantener en reserva.
  16. Entiende por control de la respiración la adopción [sostenida] de un ciclo respiratorio cuyos momentos de espiración, retención e inspiración adoptan determinados valores cronológicos.
  17. Alerta sobre la variedad de prácticas respiratorias disponibles y practicables en el sistema, y ofrece algunos ejemplos.
  18. Alerta sobre los efectos [no convencionales para el lego] de la práctica del pranayama. A manera de ilustración cita, describe y/o comenta los cuatro estadios clásicos de efectos físicos: perspiración, rigidez automática, buchari - siddhi (saltar - automáticamente - como un sapo) y levitación.
  19. Coincide con los yoguis ortodoxos en demandar de nosotros una correcta perspectiva de cara a los resultados [inmediatos, mediatos, ulteriores]de las prácticas. Su fórmula es sugerente: éstos (los resultados) pueden ser divertidos para Ud. pero [constituir] la muerte del Yoga.

Serie II: YOGA FOR YELLOWBELLIES

Conferencia 1:

Luego de una incursión por la lectura cabalista del Yoga, desarrolla las subsecuentes etapas de esta disciplina en su formato tradicional: Pratyahara, Dharana, Dhyana y Samadhi, como un a posteriori de su experiencia, tratando en lo posible de discriminar la especificidad de cada cual.
[Nota: Hemos visto conveniente en beneficio de nuestra reconstrucción adoptar la secuencia descendente de las etapas Yóguicas. Dejamos constancia que el autor adopta la secuencia ascendente, como efectivamente éstas son practicadas.]

  1. Se asiste del patrón mágico - cabalístico TETRAGRAMMATON (tradición hebraica) para comprender en otra clave la Obra Yóguica.
  2. Presenta las letras componentes del patrón:
    YOD - HE - VAU - HE ............ (JEHOVAH)
  3. Muestra sus correspondencias parentales:
    PADRE - MADRE - HIJO - HIJA
  4. Indica sus correspondencias con los elementos tradicionales:
    FUEGO - AIRE - AGUA - TIERRA
  5. Pone en relación el TETRAGRAMMATON con el ÁRBOL DE LA VIDA y sus 10 Sephiroth:

    YOD HE VAU HE
    2ª Sephira 3ª Sephira grupo 4ª - 9ª S. 10ª Sephira

  6. Reconoce para el TETRAGRAMMATON la condición de marco eternal; pero,
  7. Advierte de la no - originalidad del TETRAGRAMMATON con el recurso a la ausencia de la 1ª Sephira.
  8. Corrige (7) reportando la atribución del punto superior del YOD a la 1ª Sephira.
  9. Hace surgir el Universo de la 10ª Sephira, entendiéndolo como producto del Yoga de las otras fuerzas.
  10. Muestra las correspondencias del TETRAGRAMMATON (y/o sus asociados) con la Obra Yóguica:

    YOD HE VAU HE
    el Yogui el objeto de Meditación el Samadhi Yóguico el orgasmo (cósmico) y la absorción (disolución) final.

  11. Percibe la analogía entre el proceso yóguico y el sexual, en los niveles conductual y biológico (celular).
  12. Concibe las religiones como formas artísticas y dramáticas de representar el proceso yóguico y sexual.
  13. Demanda del viviente la intelección (simbólica) de su cotidianidad en relación con su vida trascendental.
  14. Reclama del viviente la transformación de cada acto personal en acto de Yoga.
  15. Señala el objetivo yóguico como objeto de concentración y de pasión, frente al cual cualesquiera instrucciones (incluyendo las tradicionales que apelan a los actos de sacrificio o desprendimiento) pueden relativizarse y descartarse de ser interferentes o no conducentes.
  16. Asegura con (15) la no indiscriminada explotación del - y sufrimiento en el - sacrificio.
  17. Articula la concentración y la planificación o previsión estratégica de las contingencias de la vida entregada al Yoga.
  18. Hace de la concentración en la vida diaria un preámbulo necesario a las prácticas de concentración más profundas.
  19. Recomienda algunas prácticas preliminares a la concentración [algunas de las cuales impresionan ser expresión de la mente alterada o desadaptada del autor (no extrañas en su trayectoria) colindantes con la magia patológica o el humor sociópata - N. del R.]
  20. Retoma el curso de las etapas del Yoga [Vid. Nota Sup]. Apela a la etimología para dar una aproximación al Samadhi yóguico.

    Sánscrito Asociaciones & Derivaciones Significado
    Sam Griego: Syn
    (en synopsis, synthesis, syndrome)
    Junto con
    Adhi Sonido D
    Sirio: Hadad
    Hebreo: Adon, Adonai
    Dios, Señor, Padre

  21. Procura una inmersión en la borrosidad de la frontera Dhyana - Samadhi para aprehender las especificidades correspondientes. Encuentra en la condición de la eliminación de la dividualidad un factor comunal (no deslindante) a ambas etapas.
  22. Reporta su aprehensión pos-experiencial del Samadhi como la Unión (unión de la existencia con la no existencia) del Uno y los Muchos.
  23. Comunica la experiencia Samádhica como la aparente unión precipitada de todas las cosas.
  24. Informa una aprehensión pos-experiencial del Dhyana por aproximaciones sucesivas: como la oposición de lo Uno Existente con los Muchos No Existentes, del ego y no-ego, la simple unión de dos cosas.
  25. Encuentra en la imagen de la 'pólvora mal mezclada', que conduce a explosión pero deja remanentes de los componentes originales, una analogía aparente de la condición dhyanica, donde:
    Pólvora mal mezclada: fusión incompleta, no equilibrada de Sujeto y Objeto.
    Explosión: éxtasis de indiferenciación y desaparición [significativa pero no-totales].
    Remanentes: presentación de algún tipo en el nuevo género de conciencia.
  26. Vislumbra Dharana como 'Meditación'; sin embargo, se apresura a deslindarla de la acepción occidental, de corte intelectualista.
  27. Entiende por Dharana = Meditación, la restricción de la conciencia a un objeto imaginario singular (elegido para el propósito), la cesación de todo movimiento.
  28. Resta importancia práctica a las elucubraciones intelectuales precedentes en tanto las tres fases de meditación: Dharana - Dhyana - Samadhi son integradas en el Samyama Yóguico.
  29. Se aplica a la aprehensión del significado del término 'Samyama' por vía etimológica e intuitiva, de donde resulta:

    Etimología Significación
    Sam = Junto. Representa la fusión de actos de control individuales menores en una acción simple.
    Yama = Control

  30. Se aproxima a Pratyahara en términos de 'introspección' e [insight psíquico]; ambos, movimientos de la mente.
  31. Entiende por 'introspección' la exploración del substrato de la conciencia.
  32. Encuentra en Pratyahara (un movimiento de la mente; Vid 30 - 31, en esta sección) y Dharana (un cese del movimiento mental; Vid 27, id) los dos métodos mentales instrumentalizados por el Yogui.
  33. Condiciona el éxito en Pratyahara (5º miembro) al progreso en Dhyana (7º miembro).
  34. Justifica (33) con lo que podríamos denominar un modelo en espiral (con alimentación retroactiva): los substratos de la conciencia a ser explorados durante Pratyahara (y sus fenómenos no - racionales) se revelan sólo cuando se ha progresado una cierta distancia.
  35. Instruye en la práctica del Dharana Yóguico con un set graduado de ejercicios y sus condiciones de ejecución.
  36. Advierte de las inconductas de la mente durante las prácticas, que se traducen en rupturas de la concentración.
  37. Enumera diversos tipos de ruptura.
  38. Insiste en la manutención del estado de alerta de la mente sobre las rupturas de concentración (detección/conteo) .
  39. Declara la utilidad de las rupturas para quien ha progresado en el estado de alerta.
  40. Indica (o confiesa) el tedio que pueden suponer (o comportan) las prácticas sugeridas.
  41. Advierte sobre el quiebre del intelecto (las reglas lógicas, la racionalidad) hecha manifiesta con antelación a Dhyana.
  42. Observa la reacción del intelecto [conservadora, racionalizadora, enceguecida] ante estas ocurrencias.
  43. Prescribe el ajuste del Yogui a las emergentes condiciones de la irracionalidad para conservar la sanidad.

Conferencia II:

Pretende aislar los resultados de las prácticas yoga de cualquier intento de discusión o racionalización, por la futilidad de este procedimiento; no como exclusividad de la materia yóguica, sino en comunalidad con todo el espectro óntico. Para ello, se dedica a cuestionar las bases filosóficas y científicas de nuestro conocimiento.

  1. Alude y adhiere a la tesis del caracter unitivo, no compuesto, inanalizable e irracional de la realidad.
  2. Plantea como posibilidad el acceso experiencial directo a la realidad vía yóguica, que se consuma en el Samyama.
  3. Postula la inaccesibilidad (intrascendencia) de la razón filosófica y científica (clausa y circular) a la realidad [Tesis de la No-Cognoscibilidad Intelectual].
  4. Soporta (3) apelando a la imagen provisoria, incompleta, contradictoria que nuestras herramientas mentales (intelectuales) nos proveen.
  5. Ilustra (3) apelando a la metafísica de nuestras construcciones (mentales) objetuales (vg. espacio, tiempo, cuerpo; la procedencia (de algo) a partir de la nada), la emergencia de paradojas de nuestros sistemas categoriales (vg. la-nada-que-es-existente), el sinsentido de nuestras proferencias verbales, el carácter instructivo y (auto)destructivo de la lógica, la resistencia recalcitrante a la completud de ciertas líneas de trabajo científico (vg. la geometrización de la física), el asentamiento de saberes sobre bases provisionales vistas a un tiempo absolutas, su ulterior relativización histórica (vg. geometría euclidiana vs geometría riemmaniana y otras no clásicas), el perspectivismo (vg. onda / partícula), etc.
  6. Funda el opuesto a (3) - posicionado en el sujeto común - en nuestra afectación por la ilusión que reflejan las categorías hindúes (SAT/Existencia - CHIT/Conocimiento - ANANDA/Felicidad) reinterpretadas como: SAT/Tendencia a concebir un objeto como real), CHIT/tendencia a pretender que es un objeto de conocimiento y ANANDA/tendencia a imaginar que somos afectados por este objeto ['real' y 'gnoseológico'].
  7. Depriva al lenguaje discursivo de la capacidad para representar/expresar la realidad en sí, concediendo dicho privilegio - en cierta extensión - a la estética (en el arte y la poética).
  8. Encuentra en (7) la razón de la prevalencia del lenguaje simbólico y estético en el Yoga, la Alquimia y la Magia.
  9. Niega la capacidad real de la especulación intelectual para desafiar o remover la firme convicción (intuitiva/iluminativa) obtenida en / por el yoga.

Conferencia III:

Pretende aislar los resultados de las prácticas yoga de cualquier intento de discusión o racionalización, por la futilidad de este procedimiento. Para ello, acude a referencias bíblicas (San Pablo), históricas (Compañía de Jesús) y a la propia experiencia (fenomenología del Pratyahara y Mahasatipatthana).

  1. Se introduce en la semántica de la 'fe' según la Iglesia.
  2. Contrapone los puntos de vista de San Pablo y Martín Lutero sobre la fe (su substancialidad y evidencia); mostrándose antagonista con la óptica del segundo.
  3. Toma partido por la naturaleza experiencial directa de la fe.
  4. Se empeña en alejar la actitud crítica (o racionalista) de la esfera fidelista de cara a la Verdad Espiritual, por considerarla (a la primera) deficitaria a estos niveles.
  5. Ofrece como imagen emblemática de esta actitud la Conversión (inmediata, no discursiva) del Apóstol Pablo en el camino a Damasco, y la esencia antimentalista de su prédica.
  6. El 'Equinoccio de los Dioses' le refuerza esta convicción.
  7. Ilustra la estrategia de entrenamiento / iniciación de los postulantes a la Compañía de Jesús en la actitud no - racionalista ante las cuestiones de vena religiosa (teológica).
  8. Expone la crítica racionalista a este entrenamiento, del que consecuenta renuncia a la libertad mental.
  9. Difiere de (8) al consecuentar libertad mental y fortaleza de voluntad (en grado sumo) de este entrenamiento (incluida la prescripción de sagrada obediencia).
  10. Argumenta (9) apelando al control o subordinación perfectos (o cuasi -) de las tendencias naturales que se consiguen con el sistema ignaciano.
  11. Reporta la eficiencia / eficacia que se sigue de esta institución en el funcionamiento del Cuerpo (la Cía de Jesús) como un todo, de cara a sus propósitos - y en vista de sus logros - históricos.
  12. Llama la atención de los logros científicos y filosóficos, pero no en la esfera religiosa (discursiva), de la Cía de Jesús, en tanto estos últimos los deja al Papa y a los Concilios de la Iglesia.
  13. Marca la coherencia interna de esta tendencia a nivel individual (vid. 7, en esta sección) y de cuerpo (vid. 12, id).
  14. Hace participar a los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de la naturaleza yóguica.
  15. Muestra la subordinación de este 'yoga' - ignaciano a un fin dogmático, de alcance no - cósmico.
  16. Destaca las tensiones provocadas por la falta de correspondencia entre el excesivo combustible del medio y el superávit de los resultados frente al deficitario fin de las prácticas ignacianas.
  17. Revela la solución de los 'yogi' - ignacianos (a 16) consistente en reduplicar el ardor de sus ejercicios espirituales.
  18. Quiere ver en la supuesta adopción de actitudes ateístas, o panteístas, o gnósticas (que fueran denunciadas de la cúpula de la Orden) consecuencia de la solución de los yogi-ignacianos (Vid 17, id) antes que su corrupción por la política.
  19. Basa su opción por (18) en el dato que consecuenta de los ejercicios espirituales honesta y correctamente performados (independientemente de su filiación) la elevación a planos superiores, donde los conceptos intelectuales y los dogmas 'hacen agua'.
  20. Justifica la exposición de las experiencias personales como medio de apercibir a los estudiantes sobre los fenómenos que suceden a la práctica constante y correcta.
  21. Presenta de primera mano sus 'encuentros' con la fenomenología del pratyahara, tales como: invisibilidad (o indetección por otros), el orgásmico encuentro de la toticonciencia con la parte (corporal) acotada y la proyectable comprensión del organismo del universo. Algunos paralelos con episodios neotestamentarios son hechos.
  22. Expone la técnica del Mahasatipatthana o el análisis del Universo en términos de Conciencia (muy recomendado por el Buddha), y describe las transiciones evolutivas (shocks) del practicante en la detección de nuestra tendencia a la ilusión, hasta la consecución de la conciencia desnuda.
  23. Establece las relaciones entre progreso, conocimiento y comprensión; donde: A mayor progreso de uno, menos conocimiento pero más comprensión.
  24. Se concluye de (21 - 23) la inutilidad de la discusión y la necesidad de dedicación continua a la práctica.

Conferencia IV:

Integra lo dicho en el marco de su sistema híbrido y solidario de Yoga y Magick.

  1. Invoca los tres senderos supuestamente abiertos al conocimiento de la Realidad: la Ontología, la Ciencia Ordinaria y la Alta Magia.
  2. Hace coincidir la Ontología y la Ciencia Ordinaria en las tesis de:
    a.- La imposibilidad de aprehender la realidad en el terreno intelectual (conceptual), con el aparato crítico de la mente, según las leyes de la razón.
    b.- La residencia de lo real en la experiencia directa.
  3. Concede a la matemática transfinita y [cierto irracionalismo] la prefiguración de la Verdad en forma de paradojas. Vg. la identidad de contradictorios.
  4. Hace de los estados de la mente - producto de las prácticas Yoga - 'trances' en tanto trascienden las condiciones del pensamiento 'normal'.
  5. Percibe en el Yoga una sublimación de la Filosofía y, en la Magia, una sublimación de la Ciencia.
  6. Reconcilia Filosofía (Ontología) y Ciencia en sus alturas ulteriores (ya sublimadas) clausas al pensamiento. A este nivel unifica/identifica Yoga y Magia.
  7. Se pregunta por la posibilidad de 'solidaridad = mutua asistencia' entre los métodos del Yoga y la Magia.
  8. Rememora la noción de Yoga como: Unión.
  9. Recuerda la definición de Magia como: la ciencia y arte de producir cambio de conformidad con la Voluntad [del Operador].
  10. Postula a diversos niveles de abstracción el modo de implementación / instrumentación del telos (propósito) de la Magia.
  11. Ilustra (10) con el ejemplo de la sintonización con (o evocación de la inteligencia de) Júpiter.
  12. Alude a la identidad de las performances yóguica y mágica (actos, concentraciones, Samadhi), con el agravante de la austeridad y dificultad para el primero (en sus inicios) y la ventaja del romanticismo y la espontaneidad para la iniciación del segundo.
  13. Advierte de las complicaciones crecientes del acto mágico, en relación con entidades mayores, de cara al éxito. [Refiere al Libro de los Treinta Aethyrs].
  14. Responde a (7):
    a.- Sugiriendo la independencia de los senderos de Yoga y Magia.
    b.- Proclamando la interdependencia (complementariedad, que no subordinación) entre los métodos del Yoga y la Magia de cara a la efectividad (consecución) y eficiencia (tiempo / costo) del logro.
  15. Procede a reflexiones metafísicas: qué es la realidad, qué certeza tenemos de lo real.
  16. Distingue entre 'realidad' (R) y 'experiencia cotidiana de las impresiones sensoriales' (ECS).
  17. Identifica 'realidad' (R) y 'experiencia directa' (ED).
  18. Plantea la indefensión de la ECS ante las sacudidas del análisis intelectual.
  19. Hace de la ED una impresión más profunda y menos susceptible de trastocación por la razón.
  20. Condiciona nuestro sentido de realidad al ajuste entre los resultados de nuestra instrumentación (natural o artificial, simple o compleja) y nuestras preferencias (hábitos, expectativas) de marco (límites preestablecidos, jerarquía en la mente); que no al objeto per se.
  21. Analiza las características de los estados de ensueño y de vigilia de cara a nuestro marco discriminativo y sancionador de 'realidad'.
  22. Hace de nuestro estándar de conducta (o de los datos suficientes para basar sobre la información disponible un curso de acción) la prueba última de convicción, por encima incluso de los requisitos para su fundamentación [necesidad y suficiencia] filosófica.
  23. Concede al hombre promedio, sano, la capacidad discriminativa entre eventos de ensueños y eventos de la vida cotidiana y la de, finalmente, haciendo uso de sus facultades (mnémicas o críticas) conjurar una eventual delusión.
  24. Otorga al yogui o mago la capacidad discriminativa entre 'eventos de vida cotidiana' y 'vivencias de Samadhi' y la de sancionar la irrealidad de la primera.
  25. Reduce nuestra 'cotidiana realidad' a la 'condición de ensueño' frente al Samadhi yóguico: El ensueño es a la experiencia cotidiana de vigilia como ésta es al Samadhi.
  26. Encuentra en la 'posibilidad-de-expresar-nuestras-impresiones-en-términos- adecuados' la base de la 'posibilidad-de-crítica-de-los-tipos-de-experiencia'.
  27. Afirma la inaplicación del prerrequisito (26) a los resultados de la Magia y el Yoga.
  28. Critica y rechaza con base a (26, 27) cualquier aserción doctrinaria religiosa y mística por considerarlos reflejos mórbidos o imitaciones degradadas de los éxtasis y trances verdaderos.
  29. Reconoce en las artes (poética, música, pintura y escultura) la única traducción genuina para los resultados de la Magia y el Yoga.
  30. Fundamenta (29) en la tesis de la participación: Todas las expresiones de la cosa real deben participar del carácter de esa cosa.
  31. Reflexiona sobre las manifestaciones de lo trascendental en las altas formas de poesía, música y arte plástico.
  32. Sugiere una jerarquía de las artes y dentro de cada arte de cara a la expresión de la realidad (trascendental).
  33. Concomitante a (32) plantea jerarquías inter-sujeto en el derecho de intimidad con la Realidad Suprema pero guarda silencio sobre sus determinantes.
  34. Destaca los dones naturales como indicadores del rango del sujeto en la jerarquía.
  35. Reconoce en el artista [en el sentido 34] un estatus superior al Yogi o al Mago. [interpretable].
  36. Compensa (33) estipulando para cada individuo un [reservorio de] capacidades abiertas al logro según su corriente condición.
  37. Advierte la única preocupación propia de cada ser humano: estar seguro del próximo paso en el sendero.
  38. Advierte la contraparte de (37) para él [o el instructor]: la disposición de un método de procedimiento útil y lo suficientemente elástico para la media de seres humanos.
  39. Bosqueja el curriculum de su sistema híbrido de Magick y Yoga (con el auspicio de la Gran Orden de su filiación), destacando el rol del aspirante y el del Superior.
  40. Deja entrever un sendero estructurado por grados (Probationer, Neophyte, etc.), cuyos principios generales son el estudio y la investigación científicos).

 

Reseñado por: Eduardo Mendoza M.
Urania Scenia & Itipcap, 2006.
Advertencia: Esta es una revisión no oficial, por lo que puede tener errores de interpretación.


Nota 1: Para esta revisión se ha empleado el texto: Eight Lectures on Yoga, de Aleister Crowley (formato web).
Puede conseguir una copia en Inglés en cualquiera de las siguientes direcciones: http://www.aleistercrowley.com , http://hermetic.com/crowley/yoga [Volver]

Nota 2: Recomendamos la lectura de Tolkien, J.R.R. : El Silmarillion, Sección AINULINDALË - La Música de los Ainur, para un insight cabal de esta cita en relación con el desarrollo a continuación. Nuestra fuente es: Tolkien, J. (Ed. 1993, 13ª r : 2001): El Silmarillion. Ediciones Minotauro, España. ISBN: 84 -450-7139-4 ; Y la cita es de pp. 13 - 14. [Volver]


 

Aleister Crowley
llamado Mahatma Guru - Sri Paramahansa Shivaji
(1875 - 1947)

Aleister Crowley
Edward Alexander Crowley (Aleister Crowley) es considerado el Mago más famoso del siglo XX. Fue el fundador del sistema filosófico - religioso del Thelema. Estuvo relacionado con - e incurso en - los altos niveles de influyentes sociedades secretas europeas como la Golden Dawn y la OTO. Viajero incansable, pionero en la práctica montañista, filósofo, poeta, crítico social, víctima y victimario de su tiempo; desde la infancia hasta el fin de sus días estuvo perseguido por la crítica y el escándalo más acérrimos (con razón o como chivo expiatorio). Incursionó en el mundo de las drogas, las prácticas sexuales alternativas (bisexual / homosexual) y se le acusa de asesinatos, canibalismo, satanismo, etc., todo ello en un contexto mágico - ritualista, ¡y en un tiempo y una sociedad ultraconservadores! Alguien le llegó a considerar 'la persona más perversa del mundo'. Su obra mágica es extensa y erudita.

Ir a: [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10]


Derechos Reservados ©2006 URANIA SCENIA & ITIPCAP