=P=
| CODE | CATEGORÍA | NOMENCLATURA | DESCRIPCIÓN | EJEMPLOS | @ | OBSERVACIONES | 
|---|---|---|---|---|---|---|
| 001 | F. Formal. | Petitio Principi | El proponente de una tesis pretende probar una tesis mediante la tesis misma (o una ligera variación en su enunciado) | Debemos instituir la pena de castración química para desalentar a los potenciales agresores sexuales a dar rienda suelta a sus instintos. | + | Véase: Círculo Vicioso. | 
| 001 | F. Causal | Post Hoc, Ergo Propter Hoc (o "después del hecho, luego a causa del hecho")  | 
    Se asume que, porque un evento sigue a otro en el tiempo, luego, el efecto débese al primer evento. . | Las últimas pruebas clínicas dan cuenta de la desaparición de mi carcinoma. Esto sucedió un día después de mi asistencia a la sesión de sanación del Dr. G. Luego, debo mi recuperación a la terapéutica espiritual del Dr. G. | + | Ninguna | 
| 002 | F. Formal. | Pregunta Compleja | Se exige una respuesta simple y definida a una pregunta que no lo es, sea por comprender dos o más aspectos que requieren dividirse para ser contestadas (Plurium Interrogationum) o por contener presupuestos no aplicables (Falacia de Presuposición) | Plurium Interrogationum: Falacia de Presuposición:  | 
    + | Relacionada con Petitio Principi. | 
= COPYRIGHT ©2006. URANIA SCENIA & ITIPCAP =