=D=
| CODE | CATEGORÍA | NOMENCLATURA | DESCRIPCIÓN | EJEMPLOS | @ | OBSERVACIONES | 
|---|---|---|---|---|---|---|
| 001 | F. Formal | Definición Tendenciosa (o Falsa) | Son argumentos que se fundan en formas equívocas, tendenciosas o idiosincráticas de comprender un concepto. | En este país la alimentación naturista es una realidad innegable: El 99,5% de los ciudadanos de este país son practicantes de la alimentación naturista (PAN). | + | En el ejemplo dado, la encuesta anterior entiende por PAN a "todos aquellos que no consumen en su dieta productos transgénicos". | 
| 002 | F. Circunstancial. | Dicto Simpliciter (Generalización Apresurada / Accidente Inverso)  | 
    Inducción errónea en la que se salta a una conclusión (o punto a probar) a partir de uno/ pocos casos o signos. Generalmente se emplean casos no representativos, atípicos, únicos o límites. | La agraviada: ¡Sniff!, ¡Sniff! David me engañó, me dejó encinta y se fue con otra.  La madre: Yo te dije, mi hijita:" Todos los hombres son iguales. Cuídate de esas bestias".  | 
    + | Ninguna. | 
| 003 | F. Formal. | Dilema Falso | Se construye un argumento sobre la base de la existencia de dos únicas elecciones mutuamente excluyentes. | O adquieres nuestro software de lectura veloz o nunca superarás la marca de 2000 p.p.m. | + | Se le conoce también como:  F. Booleana. F. Blanco/Negro  | 
  
| 004 | F. Circunstancial | División | El proponente asume que lo que es cierto en relación con el todo, es igualmente cierto en relación con las partes. | La Universidad X fue calificada como la mejor en la enseñanza del Quechua a nivel nacional. Luego, cualquiera de los doce cursos de Quechua que se imparten allí es superior a cualquiera de sus homólogos que se imparten en las instituciones de la competencia. | + | Ninguna | 
= COPYRIGHT ©2006. URANIA SCENIA & ITIPCAP =